Top 10: Mejores lecturas 2015
Hace como mil años que no escribía en el blog y siendo sincera sentía un vacío en mi corazón, así que he vuelto con el motivo de que quería compartir con vosotros mis mejores lecturas
Recomendando películas: The martian
Hoy os traigo mis pequeños buceadores la crítica de una película que me ha maravillado, con la cual quedé totalmente encantada, con ello espero que le deis una oportunidad por qué de verdad, es una de las mejores películas que he tenido la oportunidad de ver, así que. sin más dilación vamos a empezar:
Título: The martian
Director: Ridley Scott
Duración: 142 min
Reparto: Matt Damon, Jessica Chastain, Kate Mara, Chiwetel Ejiofor, Kristen Wiig, Jeff Daniels, Sebastian Stan, McKenzie Davis, Michael Peña, Sean Bean, Donald Glover, Aksel Hennie, Mark O'Neal, Brian Caspe.
Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación, que pone rumbo de vuelta a la Tierra. Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en el hostil planeta rojo. Con suministros escasos, deberá recurrir a su ingenio y a su instinto de supervivencia para encontrar la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo.
Desde que oí hablar del libro en el que se basa esta película: El marciano, estaba deseando saber más sobre la historia, he de decir que siempre he sido una persona que se ha interesado por los aspectos del universo, la vida en otros planetas y el viaje a ellos en general, tenía todos los ingredientes para que me encantara, sin embargo, no estaba muy convencida de lograr entenderla del todo, ya que mucha gente que leía el libro coincidían en que albergaba muchos tecnicismos biológicos y químicos, de todos modos yo iba con unas expectativas bastante altas, os aseguro que si os gustan los temas antes mencionados, ésta película os va a encantar.
Para empezar, como siempre vamos a los actores, el protagonista, Mark Watney interpretado por el que se ha convertido en mi actor favorito: Matt Damon, la caracterización está perfectamente conseguida, sabe entender perfectamente al personaje y clava todos y cada uno de los diálogos de la película, me han encantado los tintes de humor y como los sabe hacer llegar al espectador, sin duda un 10 para mi querido Matt.
De los personajes de la tripulación de Mark mi favorita sin duda es la comandante Lewis, su pasión por la música disco es... no tengo palabras para definir las sonrisas que me sacó esta mujer, además es sin duda una persona muy valiente y luchadora, a la que admiré profundamente, también encontramos a Michael Peña como Rick, que también me gustó bastante, sin embargo Kate Mara como Beth no me gustó tanto, hace una actuación buena, sí, pero es un personaje sin más, al igual que Sebastian Stan como Chris.
En los altos cargos de la NASA he quedado totalmente prendada de la actuación de Jeff Daniels que hace del presidente Teddy Sanders, además Kristen Wiig como Annie y Sean Bean como Mitch también me han dejado encantada, aunque no tienen una gran importancia son actores que dan la talla perfectamente.
Dejando atrás las actuaciones pasemos a hablar de otros aspectos como la duración de la película, si es cierto que aunque no se me hizo densa es una película bastante larga, 2 horas y 22 minutos para concretar, no es moco de pavo, pero a mi parecer es totalmente justificado, se desarrollan los acontecimientos con mucha rapidez, constantemente hay acción y los personajes están tan bien llevados que no tengo ninguna queja, sin embargo, un espectador que lo que busca es entretenerse y divertirse, aunque encontrará tintes de ello en la película no es ni de lejos una comedia.
La historia es uno de los mejores puntos de la película, como ya os he comentado me fascinan los viajes a otros planetas y Marte es uno de mis favoritos, los efectos especiales que encontramos, el espacio exterior tan conseguido es, sinceramente, sublime.
La historia trata básicamente de que la Ares III, una misión tripulada en Marte, debe abortar por una gran tormenta de arena, y dejan atrás a Mark Watney creyéndolo muerto, sin embargo, el joven está perfectamente vivo y tiene que apañárselas como puede en un planeta inhóspito, totalmente solo, y con provisiones y agua para tan solo 31 días.
Como veis la trama es sumamente interesante y está genial llevada, tiene todos los ingredientes que necesita una película para ser maravillosa.
Es una película perfecta para los amantes de los viajes a otros planetas, amantes de los efectos especiales y del universo exterior, tiene acción y unos actores maravillosos, es una película fantástica.
My currently reading #1
Hace ya dos semanitas que no me habéis visto por aquí, y es que, como ya os comenté en alguna de las últimas entradas que subí me iba a tomar una especie de vacaciones para adaptarme al nuevo curso, quería saber por dónde iban los tiros y acostumbrarme a cada profesor, así pues, ya terminados éstos días vuelvo con las pilas totalmente cargadas, y estreno sección ¿intrigados? *redoble de tambores* ¡¡¡MY CURRENTLY READING!!!
Desde hace tiempo me rondaba la idea por la cabeza, pero por alguna disparatada razón que no os voy a nombrar, no me animaba a escribir la primera entrada, pero después de todo este tiempo, hoy, ha llegado el día, así que sin más dilación, comencemos:
Virtual Hero - Elrubius
Como la mayoría de vosotros ya sabréis, Elrubius es un youtuber mudialmente conocido que ya publicó un libro anteriormente, yo soy una gran fan suya, la verdad es que me entretienen muchísimo sus videos, me lo paso genial y por eso quería leer este comic.
En sí la historia es bastante sencilla, el protagonista viaja a través de mundos de juegos para encontrar a una chica de la que se ha quedado pillado, hasta ahí puede parecer que no merece mucho la pena, pero aunque sea muy cortito y no parezca nada del otro mundo, las ilustraciones son maravillosas y es muy entretenido, al igual que con sus videos sabe trasmitir perfectamente su esencia al personaje y me lo paso igual de bien que viendo su canal, lo recomiendo encarecidamente a todos sus fans y al que le apetezca leer un comic muy divertido y salseante.
El nombre del viento - Patrick Rothfuss
Hace ya mucho tiempo que éste libro me llamaba desde mis estanterías pero tanto por su grosor, como por el miedo que tenía en el cuerpo por todas las críticas tan buenas que había recibido, no le daba una oportunidad. Pero después de elegirlo para el Autumn Thon no tenía escapatoría.
Y qué decir de éste libro, el desarrollo de la trama es sencillamente perfecto, la trama es adictiva, los personajes son maravillosos y la forma de escribir de Patrick Rothfuss es inigualable, aunque no llevo poco más de 200 páginas se que éste libro va a ser uno de los mejores que haya leído en toda mi vida, y eso no hace más que empujarme a leer cada vez más, eso sí, me lo estoy tomando con mucha calma, para disfrutarlo, y para entender cada detalle que me podría perder si lo leo con demasiada rapidez. Lo estoy disfrutando mucho y ojalá nunca lo terminase, para que en todo momento de mi vida me inundase la paz que me produce leer cada página de ésta majestuosa novela.
Sailor Moon #1: Pretty Guardian - Naoko Takeuchi
Desde el primer momento en el que oí recomendar éste libro a Mike, no podía aguantarme las ganas de tenerlo, además yo nunca había leído un manga más que los de la famosa serie de Inazuma Eleven, así pues cuando lo vi en la librería no pude hacer otra cosa que llevármelo.
Al compaginarlo con una novela tan larga como es El nombre del viento no lo estoy leyendo con mucha constancia y lo uso más como una excusa para dejar de leer el antes mencionado y evadirme un rato en una historia tan divertida y amena como es la de nuestra protagonista: Usagi Tsukino, no llevo muchas páginas pero de momento los dibujos me encantan, es adictivo y divertido en algunos puntos, es tal y como me imaginaba, así que estoy deseando que me depara este manga tan original :)
Espero que os hayan gustado mucho mis lecturas, si habéis leído alguno de ellos me podéis contar qué os pareció en los comentarios y como siempre ¡nos vemos en la próxima!
Reseña: Impostores
Hoy os traigo, como ya tocaba: reseña, y del libro del cual os vengo a hablar es la verdad un misterio constante, ¿que harías si todo el mundo piensa que eres alguien qué no eres? Esta novela tiene ese halo que lo envuelve todo, así que sin más preámbulos vamos a conocer algo más de él:
Título: Impostores
Autor: Lisi Harrison
Páginas: 303
Editorial: Anaya
Precio: 16,00
Saga/trilogía: Los cinco de fénix #1
Tres chicas, dos chicos y cinco diarios secretos. Son los cinco de Fénix, su foto está en la página dieciocho del Anuario del Instituto Noble. Han sido elegidos. Todos pensaban que eran los estudiantes más extraordinarios de primero. Se equivocaban. Son unos impostores. Los cinco estudiantes más populares del instituto Noble tienen secretos que esconder... Secretos que han revelado en sus diarios. Ahora, uno de ellos hace públicos esos diarios para mostrar por qué los cinco son unos IMPOSTORES.
Desde que leí la sinopsis de Impostores me llamó mucho la atención, he de añadir que la premisa es realmente atrayente pero que sin embargo, lo que me he encontrado en la novela no es desde un principio tan parecido a lo que nos dan a entender, si habéis leído la sinopsis sabréis que cuenta la historia de cinco jóvenes mediante los diarios que por deberes de una profesora han de escribir. Cuando comencé a leer supe que no iba a encontrar lo que esperaba, imaginaba un thriller de instituto, algo novedoso y único, pero de hecho, es todo lo contrario, y así con las ganillas os dejo, para hablar un poco de los personajes y que me entendáis mejor, y ahora continúo con mis otras impresiones.
Antes de comenzar tengo que decir que voy a enumerar a los personajes según su importancia y/o por lo que me haya gustado su forma de ser.
Creo que uno de los personajes a los que más importancia se le da a lo largo de la novela es a Sheridan, aunque hay cuatro protagonistas más, ella es sin duda la más diva del lugar, aunque no se cree por encima de todo el mundo si es así como la ven los demás, he agradecido mucho que ella no se considerase superior para que la narrativa de este personaje no se me hiciera pesada, y es la trama que más me ha entretenido, nos encontramos con una adolescente a la que le encanta parecerse a los demás, como un juego se disfraza cada día con las ropas y la forma de ser de un famoso, y así es capaz de tapar su inseguridad, imaginando que los demás deben verla como aquella persona a la que está imitando.
Después tenemos a Vanessa, la lista de la clase, la que más se esfuerza por sacar buenas notas y la que ayuda a los niños necesitados vendiendo pulseras, ella me ha parecido muy típica, es el prototipo de niña modelo que siempre se muestra hacía fuera, lo que me ha gustado de ésta joven, es lo que quería encontrar en éstos personajes, lo que estaba buscando al empezar con éste libro; que por dentro es muy diferente, tiene una historia, un por qué para todas aquellas cosas que se esfuerza tanto por hacer bien, y un motivo para su actitud de marisabidilla.
Una de mis favoritas es Lily, ella ha sido escolarizada en su casa y sus únicos amigos son tres o cuatro niños que eran juntados por sus respectivos padres para no hacerlos totalmente insociables, salvo Blake, su mejor amigo también escolarizado en el hogar al que de repente un día, sus padres obligan a entrar en el instituto Noble, y para no dejarle solo y poder pasar más rato con su vecino del que está perdidamente enamorada, convence a sus padres y entra a estudiar en este instituto, ella es una chica diferente, pero a la vez un poco típica, enamorada de un chico y hace lo que sea por hacer saber que existe, pero llegados a un punto de la novela por una razón que no os puedo explicar, me conquistó.
Duffy no me gustó nada, odio a los chicos adolescentes que solo piensan en hacer lo que les gusta, es un obseso del baloncesto y intenta conseguir por todos los medios ser incluido en la liga de segundo pese a que es de primero, sus preocupaciones son: ser el hazmerreir de sus amigos o no poder jugar, se me hizo un poco insoportable.
Jagger es del que menos sabemos, y por ello poco os puedo hablar de él, aparte de que espero poder conocer un poco más de su historia, y que se aclare el suceso que me dejó con la boca abierta en el final con respecto a él.
Lisi Harrison en sí no me parece que tenga una forma especial de escribir, ni me ha gustado como relata los hechos, aparte no he podido saber exactamente como es su pluma ya que se metía en la piel de distintos personajes y no he sido capaz de distinguirla entre tanto barullo de voces protagonistas.
El ritmo de la novela me pareció muy rápido, se me hizo una novela extremadamente corta y lo terminé en nada, al estar escrito en forma de diario se me hizo muy fácil seguir el hilo de la trama y casi diría que fue adictivo, además el final me dejó con muchas ganas de saber algo más de ésta historia aunque no desde un principio empezase tan bien como yo me esperaba.
Es una novela que se lee en nada, tiene unos personajes que aunque no son muy complejos hacen su función en la historia, el ritmo es muy rápido y es un perfecto libro para el verano, muy fresco y adictivo.
Gracias a Anaya por el envío del ejemplar ❤
Top 5: Los peores mundos imaginados
Éste Top 5 me lo acabo de sacar de la manga, pero me ha parecido tan original y diferente de todos los que había visto, que he dicho: ¿por que no? Aquí todos saben que estoy medio loca :) Consiste en elegir 5 mundos imaginarios (de novelas, por supuesto) que nunca querrías visitar, por la dureza de su situación, pero que prefieres mil veces antes que ir al colegio, instituto, universidad... Así que sin más dilación, vamos a empezar:
El mundo de divergente
Estoy segurísima de que no me gustaría nada de nada visitar el Chicago distópico de Divergente por Verónica Roth, aparte de por que todo el mundo está devastado fuera de la ciudad, y no podría hacer una de las cosas que más me gustan: viajar, es por qué las facciones no me llaman especial atención, pienso que una persona puede ser sincera, cordial, valiente, abnegada y inteligente, no existe el molde de que solo puedes fomentar una de esas características.
El panem de los juegos del hambre
Estoy segura de que antes de que salieran los candidatos en la cosecha a mi me daría un infarto, así que ya ni te cuento cuanto duraría en la arena de Los juegos del hambre, aunque me encantaría tener la oportunidad de verlos en directo, vamos que me gustaría ser un vigilante para controlar alguna de las trampas que se realizan.
El mundo de Odio el rosa
En la saga de Odio el rosa se nos presenta un futuro controlado por las marcas, si cuando eres joven tus padres son capaces de pagarte unos estudios puedes acceder a los exámenes de acceso a las marcas más importantes, si por el contrario o no pueden permitírselos o los suspendes no puedes vivir decentemente y a duras penas tienes algo que comer, me parece que las tecnologías son tan avanzadas, todo está tan controlado, no hay nada de libertad, que yo me agobiaría muchísimo y la cagaría en repetidas ocasiones.
El mundo de ángeles caídos
Todo el rollo de que lo que nos habían contado sobre los ángeles es totalmente falso y que son seres malvados que bajan a la tierra para destruirlo todo a su paso me pone los pelos de punta, viviría aterrada en esa sociedad, y creo que no aguantaría ni un segundo pues suelo amedrentarme con facilidad ante situaciones que me superan, y Susan Ee escribe sin ningún tapujo por lo que sin duda no, no viviría bajo ningún concepto en este mundo.
La Illéa de la selección
Me parece que es muy fácil imaginarse que tu eres una de las pretendientas y sales elegida, pero me temo que la realidad no es tan de cuento de hadas, lo más probable es que viviese en alguna de las castas bajas y no pudiese vivir en condiciones, que mi familia no tuviera el dinero suficiente para subsistir y que me tocase trabajar muy joven, así que no, tampoco viviría en el mundo de la selección, aunque me ha costado decirlo, pues me habría encantado por lo menos ver a Maxon en la televisión.
Espero que os haya gustado mucho éste Top 5, si lo hacéis en vuestros blogs dadme algún crédito, y ¿en qué mundo no viviríais vosotros? ¡Nos leemos!
Reseña: La heredera
Hoy os traigo una nueva reseña, cómo habréis podido deducir es del cuarto tomo de la saga de La selección, que cómo muchos sabréis ya, es mi favorita, así que espero que os guste mucho y sin más dilación, comencemos:
Título: La heredera
Autor: Kiera Cass
Páginas: 318
Saga/trilogía: La selección #4
Editorial: Roca editorial
Precio: 14,95
La esperada y aclamada cuarta entrega de la serie La Selección. Kiera Cass, autora mega best seller internacional ha cautivado a lectoras del mundo entero. En esta cuarta entrega de la serie, seguiremos a la familia real de Illéa en una nueva selección. Descubre lo que sucede después de lo que parecía el final feliz de l a historia. Veinte años atrás, America Singer concursó en La Selección y conquistó el corazón del Príncipe Maxon. Ahora ha llegado el momento de La Selección para la Princesa Eadlyn. Ella no espera que su Selección vaya a ser la gran historia de amos como lo fue la de sus padres, pero al comenzar la competición, ella descubrirá que para descubrir su propia felicidad no será tan imposible como ella siempre había pensado.
¡CONTIENE SPOILERS DE LA TRILOGÍA!
Tenía bastantes expectativas a la hora de comenzar a leer este libro, mucha gente decía que La heredera no estaba a la altura de la trilogía principal, y mis ganas de leerlo aumentaban con cada crítica, así que en cuanto pude empezar con la lectura conjunta que organizamos Emma de Historias de algodón, me lancé a los brazos de este libro, no ha sido todo lo que esperaba pero hay algunos aspectos que me han conquistado, así que, vamos a hablar de los personajes como siempre.
Empezando por la protagonista: Eadlyn, es una niña consentida, egoísta e insoportable que se cree el ombligo del mundo, no hace nada desinteresadamente, y no es para nada la América de los tres primeros libros, he echado en falta la forma en la que nuestra antigua protagonista hacía lo que fuera por los demás, era amable y cariñosa, todo lo contrario que su hija. Aunque poco a poco Eadlyn muestra un avance respecto a su forma de ser, no llega a cambiar, sin embargo, no me ha disgustado tanto desde una perspectiva final, pero si es cierto que a veces se me hacía insoportable leer las barbaridades que soltaba a lo largo del libro.
Siguiendo con los padres de la protagonista, me ha defraudado mucho que aparezcan en tan contadas ocasiones, y que no tengan apenas protagonismo, si contamos con que Eadlyn es imposible de comprender, confiaba en que América o Maxon tuvieran algo de importancia, pero he quedado muy decepcionada en este aspecto, aunque en las veces que aparecían eran las apropiadas me he quedado con algo de mono de esta pareja que tanto me conquistó.
Ahora pasemos a hablar de los seleccionados, mi favorito Henri, es tan amable y cuqui que me enamoré desde el principio como no podía ser de otro modo, pero Kevin o Eikko... ¡¡ojalá Eadlyn y él acabarán juntos!! Tienen una conexión desde el principio y me parece un chico amable cariñoso y justo lo que ella necesita, una persona que sabe escuchar sin necesitar el trono a cambio. Luego está el fabuloso Kile, es simpático y interesante, y me fue mi difícil no decantarme por él desde el principio, Hale también es un chico maravilloso aunque no le veo tan lanzado como los demás por el motivo de que es un chico más tímido, así que no le veo como príncipe consorte, pero además de éstos pocos sólo puedo añadir a Fox, que aunque no sabemos mucho de él, se nota a la legua que es un chico muy amable y dedicado, también estaría encantada de que saliera elegido, aunque no lo creo.
Pasemos a hablar de la fantástica pluma de nuestra Kiera Cass, algo que me conquistó desde el primer libro, es cómo con una prosa tan sencilla y amena, diga cosas tan bonitas, sin duda, es una de mis autoras favoritas, tanto por la gran imaginación que tiene, como por su forma de escribir, por qué es que de esta mujer, ¡leería hasta la lista de la compra! Y además he de añadir, que me ha gustado mucho esta novela, por qué no se parece en nada a la otra selección, y no sólo por el hecho de que está compuesta por hombres, si no por qué por el carácter de nuestra Eadlyn no es ni de lejos tan fácil entablar conversaciones, y mucho menos pedir un rato a solas con ella.
Desde que comencé a leer La heredera, venía con la idea de que el cuarto y el quinto libro de la saga tendrían unas historias diferentes, completamente distinta a la de Eadlyn, así que imaginaos mi sorpresa cuando me encuentro con un final tan abierto, desde luego estoy deseando poder saber como concluye esta saga tan maravillosa, y así resolver la duda que se nos presenta en el final, que es de ¡infarto! (jeje, los que lo hayáis leído pillaréis la indirecta).
Una saga maravillosa, que aunque por la protagonista de este libro, no he podido disfrutar del todo, es sinceramente genial, recomendada para cualquiera que quiera enamorarse de unos personajes muy bien definidos y complejos, sin duda mi trilogía/saga favorita :)
Reseña: Hola, ¿te acuerdas de mí?
Hoy, como cada lunes os traigo una reseña, pero no una cualquiera, es de un libro magnífico, que leí de pura casualidad, ya que en la playa me había quedado sin lecturas y decidí comprarlo y darle una oportunidad, pero me alegro muchísimo de haberlo hecho, así que, empecemos:
Título: Hola, ¿te acuerdas de mi?
Autor: Megan Maxwell
Páginas: 446
Editorial: Esencia
Precio: 15,90
Alana es una periodista independiente que se refugia en su profesión porque es muy escéptica en cuestiones de amor. Un día, la revista para la que trabaja le encarga un reportaje en Nueva York, y allí, los caprichos del destino harán que conozca a Joel Parker, un atractivo norteamericano. Sin embargo, cuando Alana descubre que es capitán de la primera división de Marines del ejército de Estados Unidos, huye de él sin mediar palabra. Incapaz de entender la reacción de Alana, el capitán Parker hace todo lo posible por comprenderla, hasta que descubre que el padre de la joven fue, como él, militar americano.Sin proponérselo y casi sin quererlo, Alana encontrará en Joel esa clase de amor especial e irrepetible del que su madre siempre le había hablado. Pero se topará también con una dolorosa parte de su pasado que nunca conoció y que su madre jamás pudo olvidar: su padre. Hola, ¿te acuerdas de mí? nos sumerge en dos historias paralelas con un final de película: dos relaciones en diferentes épocas, en distintas ciudades y con unas circunstancias que nada tienen en común, pero en las que el amor se convierte en el gran protagonista. Si te gusta Megan Maxwell, no puedes dejar de leer su novela más íntima, basada en la historia de su madre y repleta de momentos emotivos que te harán tener los sentimientos a flor de piel.
Había oído hablar maravillas de Hola, ¿te acuerdas de mí?, pero sobre todo me dio el empujoncito que necesitaba: Dolo, con la magnífica reseña que hizo en su blog: Its time to magic, así pues cuando lo cogí no tenía demasiadas expectativas, sabía de que trataba y me esperaba una historia realista, con un poco más de carácter, que es lo que diferencia a Megan de cualquier otro escritor, sin embargo cuando me zambullí en este obra me quedé patidifusa, se nos presenta una historia de amor, en los años 60, una época que a mí me maravilló, y otra en el presente, ambas partes me gustaron muchísimo, así que voy a daros un par de detalles que os gustará saber sobre los personajes, también maravillosos.
En la primera parte de la historia, están los personajes de los años 60, nos encontramos con dos hermanas, Carmen, la fuerte, testaruda, y decidida Carmen, sin duda una joven que no se conforma con lo que por el mero hecho de ser mujer debe poseer, es independiente pero muy cariñosa, mi personaje favorito de toda la novela, y su hermana Loli, de la que aunque no sabemos mucho, se nota perfectamente que es divertida y alocada, junto a su familia viven en Toledo, hasta que por la falta de trabajo en España deben mudarse a Nuremberg, en Alemania, para trabajar en una fabrica, en el viaje de camino a su nueva vida conocen a una chica llamada Teresa, de Albacete, con la que me reí mucho por su forma de hablar tan característica, además ella es charlatana y llena de vida, y en muy poco tiempo se hacen inseparables, en su trabajo en la fabrica Siemens, conocen a muchísima gente, entre otras la que a mi me sacó tantas sonrisas, Renata, una alemana con padre español, que fuma a todas horas, y que es dura como una roca, aunque tiene un gran corazón.
Y cómo en toda historia de amor, están los hombres, Teddy, es sin duda el hombre más dulce y cariñoso que he conocido, aunque es creído, me lo pasé en grande con su bromas, después tenemos a sus compañeros militares, como Larruga, Darío... Con los que pasé buenos ratos de risas.
En la historia actual, -la segunda parte de la novela-, la protagonista es Alana, una joven independiente, fuerte, a la que no le importa lo que nadie diga de ella y su familia, su amiga Isabel, que tiene mucha importancia en el libro, son amigas desde que eran adolescentes, y ambas trabajan de periodistas en una revista, Exception, además de Isabel, Alana tiene un gran grupo de amigas, entre ellas Lola, Susana y Claudia, que son muy divertidas, pero que como no aparecen demasiado a lo largo de la novela no me caen ni mal ni bien.
Y por último, está Joel Parker, un militar que Alana conoce durante su estancia de trabajo en Nueva York, si Teddy me pareció adorable, Joel es el hombre de mis sueños, cualquier mujer en su sano juicio desearía tenerlo cerca, y es que es tan cuqui, atenta y comprensivo que me enamoré de él desde el primer momento.
Después de los personajes, quiero hablaros de la maravillosa Megan Maxwell, ésta es la primera novela que leo suya, y me ha sorprendido para muy bien, es concisa y su pluma es bonita, lo tiene todo a mi parecer, valoro mucho que los autores no tengan pelos en la lengua a la hora de hablar de ciertas cosas, aunque para mi gusto, al ser una autora que también escribe erótica es demasiado explícito, pero nunca me ha llegado a disgustar, así que un nueve para nuestra autora.
Ahora toca hablar de la ambientación, la mayor parte de Hola, ¿te acuerdas de mí? se desarrolla en Nueva York, y sin darte cuenta la forma de describir cada lugar me metía dentro sin apenas esfuerzo, creo que nunca me ha costado tan poco adentrarme en un lugar, además quiero comentar el final, aunque no ha sido del todo de mi agrado, pues esperaba que ocurriera otra cosa, es muy correcto, no deja ningún cabo suelto, y es bonito, así que no le voy a restar ningún punto por ello.
Una novela de amor preciosa, imprescindible para los amantes de la romántica, y muy recomendada para los que no lo son tanto, es rápida, amena y adictiva, pese a sus 450 y pico páginas, recomendada cien por cien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)