RRSS

Últimas reseñas

Reseña: Cartas de amor a los muertos

Hola buceadores! Hace bastante poco que leí un libro que me dejó completamente enamorada, y aunque hace poco que he retomado la temática de reseñas quiero hacer la de este libro, ojalá le deis una oportunidad después, y sin más dilación vamos con el meollo:


Título: Cartas de amor a los muertos

Autor: Ava Dellaira

Páginas: 350

Editorial: Nocturna ediciones

Precio: 15,00 

Saga/trilogía: No


«Hay ciertas cosas que no puedo contar a nadie, excepto a la gente que ya no está aquí». Todo comienza con un trabajo de Lengua: escribirle una carta a alguien que haya muerto.Laurel escoge a Kurt Cobain porque su hermana lo adoraba. Y porque él murió joven, como ella. En poco tiempo tiene un cuaderno lleno de cartas a Judy Garland, Amy Winehouse, Heath Ledger y muchos otros. Sin embargo, no se las entrega a su profesora. Les escribe sobre el comienzo del instituto, sus nuevas amistades, su primer amor y sobre cómo está aprendiendo a vivir ahora que su familia se ha roto. Y sobre lo que ocurrió cuando su hermana aún estaba viva.

"Cartas de amor a los muertos" me lo había recomendado una amiga, no había oído nada de él, sólo que bastante gente lo había leído y era popular, así que decidí leerlo y hacerme mi propia opinión, lo que tenía en mente, es decir, mi idea preconcebida del libro se alejaba muchísimo de la realidad, así que lo disfruté muchísimo.


Los personajes son una maravilla, ya que no es una historia que tenga acción por el tema en el que se centra (la vida de la protagonista), los personajes son complejos y tienen mucho carácter.

Mi favorita es la protagonista, Laurel, es una chica muy tímida que todos los sentimientos que la invaden los deja dentro de sí, adora a su hermana May y quiere ser como ella, le gusta la sensación de libertad, y desenfreno porque así es como era ella, alocada, pero sabe que en realidad, su personalidad no es así. El libro nos ofrece todo un abanico de rumbos que toma la protagonista, tiene un gran desarrollo durante la novela y me ha gustado mucho ir conociendo la verdadera historia poco a poco.

Cuando su hermana muere, se cambia de instituto y por lo tanto hace nuevas amistades, Hanna y Natalie son las más relevantes en la trama, fuman, se saltan las clases, beben desde muy temprano de la mañana y roban en las tiendas, sin embargo son dos chicas que nos enseñan valores muy importantes, se sientes solas y pérdidas pero se apoyan la una en la otra, Hanna sufre maltrato de parte de su hermano y no puede acudir a nadie, y Natalie es homosexual pero tiene miedo de hacerlo público por lo que puedan decir.

Laurel se enamora además de un chico, Sky, es muy peculiar y misterioso y en un principio nadie sabe a que instituto iba antes, sólo que lo expulsaron por pegar una paliza a alguien, es encantador cuando lo conoces aunque también tiene su "lado oscuro".

En la novela aprendemos las dificultades que la vida puede traernos y como afrontarlas, un buen ejemplo es la familia de la protagonista, su padre, que vive solo en casa, obsesionado con el béisbol y el trabajo, su madre, que por la muerte de su hija mayor huyó a California para huir de los problemas, o su tía que sigue enamorada de un hombre que no la valora por lo que es, y sólo la utiliza para sus propios fines.


La autora, Ava Dellaira escribe muy muy bien, tiene un estilo delicado pero directo, aunque la historia no se describe del todo en un principio está todo muy bien explicado y me encantaría leer cualquier otro libro suyo.


La novela me ha transmitido mucho más de lo que puedo explicar, me ha enganchado y me ha motivado, habla de artistas, actores, bandas musicales que la mayoría no conocía y me ha gustado conocerlos, disfrutar de la música mientras leía y empaparme de la canción que cada vez que escucho me recuerda a una escena, sencillamente me ha encantado.

Recomiendo este libro a cualquier lector que se emocione con las novelas, que no le guste sólo la acción, si no una historia de personajes, en la que vemos su desarrollo, es maravilloso.



¡Nos vemos en la próxima buceadores!


Book Tag: Arte literario

¡Hola a todos buceadores! hoy tenía muchísimas ganas de hacer un Book tag, por la simple razón de que hace ya un montonazo que no hago ninguno, y éste es el que más me ha llamado la atención, así que vamos al meollo.


Hace relativamente poco que leí Todo, todo y la verdad es que me enganchó muchísimo, así que como no, lo tuve que terminar esa misma noche y he de decir que yo no soy de las que se quedan leyendo hasta demasiado tarde, pero fue inevitable, es maravilloso.


En realidad, he elegido Geek girl porque pese a que fue un libro bastante entretenido no logró gustarme del todo, pero tampoco me disgustó, me dejó una especie de sensación de indiferencia que no se explicar.


Los que lleváis bastante tiempo por aquí sabréis perfectamente que en todo Book tag que mencionen algún libro que odies o que te puso los nervios de punta, menciono El teorema Katherine, y es que me faltan palabras para expresar el suplicio que me conformó leer este libro, en serio es horrible a mi punto de vista.


He elegido para ésta categoría La chica del tren por el simple motivo de que me costó bastante acostumbrarme a la forma de narración, al principio además es muy muy confuso así que me fue un poquito difícil meterme en la historia, aunque al final me acabó gustando mucho.


A decir verdad, no he terminado de leer No hay cuervos, me pareció un tostón y aunque me quedaban 50 páginas para terminarlo tuve que dejarlo aparcado, la historia es tan deprimente y repetitiva que me cansaba, es un thriller que protagoniza un niño pequeño, su hermana ha desaparecido, su padre lo ha abandonado, su madre es una borracha que se deja dominar por el mejor amigo de su marido, es horrible.


Me siento fatal, pero no recuerdo nada de nada de el segundo tomo de Oscuros, lo más extraño es que recuerdo muy bien el primero y el tercero, así que si algún día retomo la saga tendré que releerlo, es penoso por mi parte pero bueno.



Me parece que Impostores es un libro con demasiados tópicos, son unos adolescentes que mediante unos diarios escriben sus penas, lo que hacen cada día y sus problemas con la gente que los rodea, por su sinopsis parecía que iba a ser un libro totalmente diferente así que me decepcionó bastante.


A dos centímetros de ti cumple perfectamente la segunda categoría, los protagonistas son mejores amigos, todo el mundo piensa que eso no puede ser así, una chica y un chico que pasan tanto tiempo juntos no pueden ser solo amigos, los protagonistas lo tendrán siempre presente y será una amistad bastante complicada... <3 (por cierto, me encantó)

Creo que está bastante claro porque he elegido Sinsajo, aunque en toda la trilogía se da la situación de la opresión y la lucha por la libertad, en el tercer libro es en el que se desarrolla con más fuerza, así que me parece perfecto para la categoría.


No estoy segura de que Croquetas y wasaps sea un libro demasiado cortito per es maravilloso, me lo leí en nada y está genial, es ameno, la autora escribe maravillosamente bien, así que totalmente recomendado.

¿Os ha gustado el Book Tag? ¿Coincidimos en alguna categoría? ¿Queréis que haga algún Book Tag más?


¡Nos vemos en la próxima buceadores!




Reseña: Un beso en Paris

Hola buceadores! Como siempre hacía tiempo que no andaba por estos lares, sin embargo, hoy os traigo la reseña de un libro que la mayoría conoceréis, pero que yo hace nada que he leído, así que sin más dilación, vamos con el meollo.





Título: Un beso en Paris

Autor: Stephenie Perkins

Páginas: 480

Editorial: Neo Plataforma

Precio: 17,00 

Saga/trilogía: Un beso en Paris #1 


La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul? El humor y la tensión que se respiran página a página en el debut literario de Stephanie Perkins te atraparán y te llegarán al corazón. “Agudiza bien tus sentidos y prepárate para el mejor viaje de tu vida: París, la Ciudad de la Luz, te abre sus puertas para que puedas ser testigo de la maravillosa historia de amor entre Anna y St. Clair.


Había oído hablar maravillas sobre "Un beso en Paris" y las dos siguientes partes que conforman la trilogía (que se pueden leer individualmente), esperaba muchísimo de la historia y de los personajes, no me ha decepcionado para nada, me ha enganchado y me ha gustado de la forma exacta en la que esperaba que me gustase. La trama es atrayente, los personajes divertidos, ¿que más podemos pedir? 


No sé a ciencia exacta como empezar a hablar de los personajes, algunos me han fascinado de un modo tan extraño que dudo que sea capaz de expresarlo con palabras, comenzaré con la protagonista, Anna, mi querida Anna... 

Es un personaje que tiene su historia tras de sí, está muy bien construida, es simpática con los demás y sarcástica con sus amigos, da gusto ver el desarrollo que vive a lo largo de la novela. En un principio es reacia a aceptar que tiene que quedarse durante un año entero en Paris, pero, ¿es que no se da cuenta de lo que se está perdiendo por mirar tanto por el pasado, en vez de disfrutar el presente? Se llevará unos cuantos golpes durante el libro, sabrá afrontarlos aunque con dificultad, realmente parece que puedes llegar a conocerla a fondo, como si fuera una persona real, cuando terminé la novela tenía la sensación de que era como mi amiga, alguien más a mi lado.

Y, oh lá lá Étienne, es el personaje que me ha maravillado, encantado, fascinado, es tierno, sarcástico, tiene ésa relación de tira y afloja con la protagonista que tanto me encanta, es como si fuese tan real... En verdad, me lo imaginaba en un principio como el tío guaperas sin más, del que la protagonista se enamora loca y perdidamente pero que no merece la pena, y me ha gustado mucho equivocarme, he disfrutado con mi fallo, aprendido de los prejuicios, he aprendido a amar a Étienne, a St.Clair, como si fuese la protagonista.

El grupo de amigos de Anna es bastante variopinto, mi favorita es Meredith, creo que es con la que más he empatizado, y sinceramente en la que más ha profundizado la autora, tengo la sensación de que eso es lo que me ha faltado, saber un poco más de Rashmi por ejemplo, en vez de quedarme tan solo en que tiene una situación familiar de mierda, o conocer un poco más a Josh, que tiene pinta de ser un tío bastante enrollado y interesante, sin embargo por lo demás los personajes están genial.

Stephenie Perkins escribe bastante bien, tiene una forma de narrar los acontecimientos bastante amena, casi como si fuese una historia real, te puedes meter completamente dentro, empaparte de los sentimientos y marearte al darte cuenta de que no es real. Tengo muchísimas ganas de leer algo más de ella, y espero hacerlo muy pronto.

Como ya he dicho, gracias a la prosa de la autora el ritmo es muy rápido y ameno, la historia de "Un beso en Paris" es adictiva y es prácticamente imposible soltarlo hasta que lo terminas, lo recomiendo 100%.

Es un libro que me ha encantado leer, con el que he disfrutado de principio a fin, en el que me he enamorado de personajes maravillosos, con los que he vivido cientos de peripecias.



¡Nos vemos en la próxima buceadores!



Top 10: Mejores lecturas 2015

¡¡¡¡¡¡Holaaaaa buseadorsillosss!!!!! 


Hace como mil años que no escribía en el blog y siendo sincera sentía un vacío en mi corazón, así que he vuelto con el motivo de que quería compartir con vosotros mis mejores lecturas de este año quiero decir, del año pasado :) Y esto me lleva a deciros FELIZ AÑO!! Espero que lo estéis pasando genial estas fiestas, ¡y sin más dilación vamos con el Top 10!


¿Queréis saber cuáles han sido mis mejores lecturas de éste 2015? ¿Habremos coincidido en alguna? ¡Seguid leyendo para descubrirlo!





Recomendando películas: The martian

Hoy os traigo mis pequeños buceadores la crítica de una película que me ha maravillado, con la cual quedé totalmente encantada, con ello espero que le deis una oportunidad por qué de verdad, es una de las mejores películas que he tenido la oportunidad de ver, así que. sin más dilación vamos a empezar:


Título: The martian 

Director: Ridley Scott

Duración: 142 min

Reparto: Matt Damon, Jessica Chastain, Kate Mara, Chiwetel Ejiofor, Kristen Wiig, Jeff Daniels, Sebastian Stan, McKenzie Davis, Michael Peña, Sean Bean, Donald Glover, Aksel Hennie, Mark O'Neal, Brian Caspe.


Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación, que pone rumbo de vuelta a la Tierra. Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en el hostil planeta rojo. Con suministros escasos, deberá recurrir a su ingenio y a su instinto de supervivencia para encontrar la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo.

Desde que oí hablar del libro en el que se basa esta película: El marciano, estaba deseando saber más sobre la historia, he de decir que siempre he sido una persona que se ha interesado por los aspectos del universo, la vida en otros planetas y el viaje a ellos en general, tenía todos los ingredientes para que me encantara, sin embargo, no estaba muy convencida de lograr entenderla del todo, ya que mucha gente que leía el libro coincidían en que albergaba muchos tecnicismos biológicos y químicos, de todos modos yo iba con unas expectativas bastante altas, os aseguro que si os gustan los temas antes mencionados, ésta película os va a encantar.

Para empezar, como siempre vamos a los actores, el protagonista, Mark Watney interpretado por el que se ha convertido en mi actor favorito: Matt Damon, la caracterización está perfectamente conseguida, sabe entender perfectamente al personaje y clava todos y cada uno de los diálogos de la película, me han encantado los tintes de humor y como los sabe hacer llegar al espectador, sin duda un 10 para mi querido Matt

De los personajes de la tripulación de Mark mi favorita sin duda es la comandante Lewis, su pasión por la música disco es... no tengo palabras para definir las sonrisas que me sacó esta mujer, además es sin duda una persona muy valiente y luchadora, a la que admiré profundamente, también encontramos a Michael Peña como Rick, que también me gustó bastante, sin embargo Kate Mara como Beth no me gustó tanto, hace una actuación buena, sí, pero es un personaje sin más, al igual que Sebastian Stan como Chris.

En los altos cargos de la NASA he quedado totalmente prendada de la actuación de Jeff Daniels que hace del presidente Teddy Sanders, además Kristen Wiig como Annie y Sean Bean como Mitch también me han dejado encantada, aunque no tienen una gran importancia son actores que dan la talla perfectamente.


Dejando atrás las actuaciones pasemos a hablar de otros aspectos como la duración de la película, si es cierto que aunque no se me hizo densa es una película bastante larga, 2 horas y 22 minutos para concretar, no es moco de pavo, pero a mi parecer es totalmente justificado, se desarrollan los acontecimientos con mucha rapidez, constantemente hay acción y los personajes están tan bien llevados que no tengo ninguna queja, sin embargo, un espectador que lo que busca es entretenerse y divertirse, aunque encontrará tintes de ello en la película no es ni de lejos una comedia.


La historia es uno de los mejores puntos de la película, como ya os he comentado me fascinan los viajes a otros planetas y Marte es uno de mis favoritos, los efectos especiales que encontramos, el espacio exterior tan conseguido es, sinceramente, sublime. 

La historia trata básicamente de que la Ares III, una misión tripulada en Marte, debe abortar por una gran tormenta de arena, y dejan atrás a Mark Watney creyéndolo muerto, sin embargo, el joven está perfectamente vivo y tiene que apañárselas como puede en un planeta inhóspito, totalmente solo, y con provisiones y agua para tan solo 31 días.

Como veis la trama es sumamente interesante y está genial llevada, tiene todos los ingredientes que necesita una película para ser maravillosa.

Es una película perfecta para los amantes de los viajes a otros planetas, amantes de los efectos especiales y del universo exterior, tiene acción y unos actores maravillosos, es una película fantástica. 



My currently reading #1

Hace ya dos semanitas que no me habéis visto por aquí, y es que, como ya os comenté en alguna de las últimas entradas que subí me iba a tomar una especie de vacaciones para adaptarme al nuevo curso, quería saber por dónde iban los tiros y acostumbrarme a cada profesor, así pues, ya terminados éstos días vuelvo con las pilas totalmente cargadas, y estreno sección ¿intrigados? *redoble de tambores* ¡¡¡MY CURRENTLY READING!!!

Desde hace tiempo me rondaba la idea por la cabeza, pero por alguna disparatada razón que no os voy a nombrar, no me animaba a escribir la primera entrada, pero después de todo este tiempo, hoy, ha llegado el día, así que sin más dilación, comencemos:



Virtual Hero - Elrubius



Como la mayoría de vosotros ya sabréis, Elrubius es un youtuber mudialmente conocido que ya publicó un libro anteriormente, yo soy una gran fan suya, la verdad es que me entretienen muchísimo sus videos, me lo paso genial y por eso quería leer este comic.

En sí la historia es bastante sencilla, el protagonista viaja a través de mundos de juegos para encontrar a una chica de la que se ha quedado pillado, hasta ahí puede parecer que no merece mucho la pena, pero aunque sea muy cortito y no parezca nada del otro mundo, las ilustraciones son maravillosas y es muy entretenido, al igual que con sus videos sabe trasmitir perfectamente su esencia al personaje y me lo paso igual de bien que viendo su canal, lo recomiendo encarecidamente a todos sus fans y al que le apetezca leer un comic muy divertido y salseante.



El nombre del viento - Patrick Rothfuss



Hace ya mucho tiempo que éste libro me llamaba desde mis estanterías pero tanto por su grosor, como por el miedo que tenía en el cuerpo por todas las críticas tan buenas que había recibido, no le daba una oportunidad. Pero después de elegirlo para el Autumn Thon no tenía escapatoría.

Y qué decir de éste libro, el desarrollo de la trama es sencillamente perfecto, la trama es adictiva, los personajes son maravillosos y la forma de escribir de Patrick Rothfuss es inigualable, aunque no llevo poco más de 200 páginas se que éste libro va a ser uno de los mejores que haya leído en toda mi vida, y eso no hace más que empujarme a leer cada vez más, eso sí, me lo estoy tomando con mucha calma, para disfrutarlo, y para entender cada detalle que me podría perder si lo leo con demasiada rapidez. Lo estoy disfrutando mucho y ojalá nunca lo terminase, para que en todo momento de mi vida me inundase la paz que me produce leer cada página de ésta majestuosa novela.



Sailor Moon #1: Pretty Guardian - Naoko Takeuchi 



Desde el primer momento en el que oí recomendar éste libro a Mike, no podía aguantarme las ganas de tenerlo, además yo nunca había leído un manga más que los de la famosa serie de Inazuma Eleven, así pues cuando lo vi en la librería no pude hacer otra cosa que llevármelo.

Al compaginarlo con una novela tan larga como es El nombre del viento no lo estoy leyendo con mucha constancia y lo uso más como una excusa para dejar de leer el antes mencionado y evadirme un rato en una historia tan divertida y amena como es la de nuestra protagonista: Usagi Tsukino, no llevo muchas páginas pero de momento los dibujos me encantan, es adictivo y divertido en algunos puntos, es tal y como me imaginaba, así que estoy deseando que me depara este manga tan original :)


Espero que os hayan gustado mucho mis lecturas, si habéis leído alguno de ellos me podéis contar qué os pareció en los comentarios y como siempre ¡nos vemos en la próxima!

Reseña: Impostores

Hoy os traigo, como ya tocaba: reseña, y del libro del cual os vengo a hablar es la verdad un misterio constante, ¿que harías si todo el mundo piensa que eres alguien qué no eres? Esta novela tiene ese halo que lo envuelve todo, así que sin más preámbulos vamos a conocer algo más de él:


Título: Impostores 

Autor: Lisi Harrison

Páginas: 303

Editorial: Anaya

Precio: 16,00

Saga/trilogía: Los cinco de fénix #1


Tres chicas, dos chicos y cinco diarios secretos. Son los cinco de Fénix, su foto está en la página dieciocho del Anuario del Instituto Noble. Han sido elegidos. Todos pensaban que eran los estudiantes más extraordinarios de primero. Se equivocaban. Son unos impostores. Los cinco estudiantes más populares del instituto Noble tienen secretos que esconder... Secretos que han revelado en sus diarios. Ahora, uno de ellos hace públicos esos diarios para mostrar por qué los cinco son unos IMPOSTORES.

Desde que leí la sinopsis de Impostores me llamó mucho la atención, he de añadir que la premisa es realmente atrayente pero que sin embargo, lo que me he encontrado en la novela no es desde un principio tan parecido a lo que nos dan a entender, si habéis leído la sinopsis sabréis que cuenta la historia de cinco jóvenes mediante los diarios que por deberes de una profesora han de escribir. Cuando comencé a leer supe que no iba a encontrar lo que esperaba, imaginaba un thriller de instituto, algo novedoso y único, pero de hecho, es todo lo contrario, y así con las ganillas os dejo, para hablar un poco de los personajes y que me entendáis mejor, y ahora continúo con mis otras impresiones.


Antes de comenzar tengo que decir que voy a enumerar a los personajes según su importancia y/o por lo que me haya gustado su forma de ser. 

Creo que uno de los personajes a los que más importancia se le da a lo largo de la novela es a Sheridan, aunque hay cuatro protagonistas más, ella es sin duda la más diva del lugar, aunque no se cree por encima de todo el mundo si es así como la ven los demás, he agradecido mucho que ella no se considerase superior para que la narrativa de este personaje no se me hiciera pesada, y es la trama que más me ha entretenido, nos encontramos con una adolescente a la que le encanta parecerse a los demás, como un juego se disfraza cada día con las ropas y la forma de ser de un famoso, y así es capaz de tapar su inseguridad, imaginando que los demás deben verla como aquella persona a la que está imitando.

Después tenemos a Vanessa, la lista de la clase, la que más se esfuerza por sacar buenas notas y la que ayuda a los niños necesitados vendiendo pulseras, ella me ha parecido muy típica, es el prototipo de niña modelo que siempre se muestra hacía fuera, lo que me ha gustado de ésta joven, es lo que quería encontrar en éstos personajes, lo que estaba buscando al empezar con éste libro; que por dentro es muy diferente, tiene una historia, un por qué para todas aquellas cosas que se esfuerza tanto por hacer bien, y un motivo para su actitud de marisabidilla. 

Una de mis favoritas es Lily, ella ha sido escolarizada en su casa y sus únicos amigos son tres o cuatro niños que eran juntados por sus respectivos padres para no hacerlos totalmente insociables, salvo Blake, su mejor amigo también escolarizado en el hogar al que de repente un día, sus padres obligan a entrar en el instituto Noble, y para no dejarle solo y poder pasar más rato con su vecino del que está perdidamente enamorada, convence a sus padres y entra a estudiar en este instituto, ella es una chica diferente, pero a la vez un poco típica, enamorada de un chico y hace lo que sea por hacer saber que existe, pero llegados a un punto de la novela por una razón que no os puedo explicar, me conquistó.

Duffy no me gustó nada, odio a los chicos adolescentes que solo piensan en hacer lo que les gusta, es un obseso del baloncesto y intenta conseguir por todos los medios ser incluido en la liga de segundo pese a que es de primero, sus preocupaciones son: ser el hazmerreir de sus amigos o no poder jugar, se me hizo un poco insoportable.

Jagger es del que menos sabemos, y por ello poco os puedo hablar de él, aparte de que espero poder conocer un poco más de su historia, y que se aclare el suceso que me dejó con la boca abierta en el final con respecto a él.


Lisi Harrison en sí no me parece que tenga una forma especial de escribir, ni me ha gustado como relata los hechos, aparte no he podido saber exactamente como es su pluma ya que se metía en la piel de distintos personajes y no he sido capaz de distinguirla entre tanto barullo de voces protagonistas.


El ritmo de la novela me pareció muy rápido, se me hizo una novela extremadamente corta y lo terminé en nada, al estar escrito en forma de diario se me hizo muy fácil seguir el hilo de la trama y casi diría que fue adictivo, además el final me dejó con muchas ganas de saber algo más de ésta historia aunque no desde un principio empezase tan bien como yo me esperaba.


Es una novela que se lee en nada, tiene unos personajes que aunque no son muy complejos hacen su función en la historia, el ritmo es muy rápido y es un perfecto libro para el verano, muy fresco y adictivo.



Gracias a Anaya por el envío del ejemplar ❤