RRSS

Últimas reseñas

Reseña: Historia de Lynda

Hola a todos buceadores, hoy os traigo una nueva reseña que tenía muchas ganas de publicar, y es que el pasado 20 de abril me invitaron a una charla con Ana Alonso la co-autora junto con Javier Pelegrín de esta saga, sinceramente fue genial y además nos hicieron un par de regalitos junto con los dos siguientes libros de la saga, así que vamos a empezar:

Título: Historia de Lynda

Autor: Ana Alonso y Javier Pelegrín

Páginas: 495

Editorial: Oxford University Press

Precio: 14,90


Después de haber sido una estrella de la moda y la música para una gran marca, Sara se ve obligada a empezar de cero. Además, sabe que la vigilan... Pero hay una persona de su pasado a la que no quiere perder, aunque eso la obligue a arriesgarlo todo una vez más.

Los autores de la saga consiguen atraparte de una forma adictiva, la trama está tan bien repartida, tan bien hecha y construida, que lo he adorado, con deciros que tan solo lo he leído en dos días y tiene casi quinientas páginas os lo digo todo.

El personaje de Lynda me ha enamorado, si ya Sara me encantó el descubrimiento de su otra faceta, de la que pese haber asumido que su vida se había tirado por la borda, y que era probable que nunca más pudiera recuperarla, seguía luchando, me ha conquistado. 

Reencontrarme de nuevo con el mismo personaje, pero darte cuenta de que ha cambiado en tantos aspectos, es cómo darte cuenta de que un hijo a madurado y se marchado de casa, es cierto que Sara era muy luchadora de por sí, y que ya en el primer libro hacía sus primeros actos de rebeldía, pero en su segunda parte, sin duda se nota que ha madurado mucho la forma de los autores de narrar (en 1ª) la historia y de que pese a ser una chica muy impulsiva, también se piensa las cosas dos veces y en algunos momentos (es cierto que en otros no, y actúa como una loca por sus instintos) es muy calculadora.


Si hubiese sido cualquier otro bueno, a lo mejor ni siquiera me habría permitido a mí misma pensar en ello. Habría lamentado lo ocurrido y habría mirado para otro lado, como hacen todos. Es la clase de mundo que nos ha tocado.

La forma de tratar el amor me ha gustado, no es que haya sido la parte de la trama que más me ha llamado la atención, pero si que le he cogido un cariño especial a Dani, un odio profundo a Luke, y he visto de otro modo a Juliette, con esto me quiero referir con que les han dado una especie de 3D a los personajes, una forma alternativa de verlos, una segunda cara, y que en mi opinión ha sido todo un acierto.

La historia está muy bien hilada, si en algún momento se presenta un misterio, se resuelve en el mismo libro, menos la parte de la trama central que obviamente no se resuelve aún, esto te mantiene totalmente enganchado.


¿Qué si la quiere? Está loco por ella. Pero no se lo dirá nunca, antes se cortaría un brazo.

He de hablaros de la preciosa edición de estos libros, que a mi personalmente me encanta, las solapas son enormes, y ya en la portada podemos comenzar a leer el primer capítulo, algo que me parece muy original y que ayuda mucho a que la gente se interese por el, ya que sin darte cuenta vas por la mitad del capítulo y estás súper enganchado, además me parece que la ilustración inferior es mucho más bonita que la de su predecesor, historia de Sara.

Unos libros muy originales, perfectos para engancharte irremediablemente, con una historia muy original y unos personajes muy muy buenos.


Reseña: Historia de Dani

Hola a todos buceadores, hoy os traigo una nueva reseña, como siempre tengo que agradecer a Oxford el envío del ejemplar, y sin más dilación, empezemos:

Título: Historia de Dani

Autor: Ana Alonso y Javier Pelegrín

Páginas: 384

Editorial: Oxford University Press

Precio: 14,90


En un futuro cada vez más difícil, Dani tiene el éxito asegurado: es un futbolista de élite. Pero el quiere ser algo más que una estrella del deporte: quiere ser un héroe... Quiere ser Dani Dark.

He de decir que este libro lo abandoné a las 15 páginas creo, empezó hablando de fútbol y no me llamaba del todo la atención así que lo abandoné, es cierto que no le di apenas oportunidades, y cuánto me arrepiento.

Con el motivo de la invitación a una charla con la autora Ana Alonso decidí volver a darle una oportunidad, y he de decir que me ha sorprendido muchísimo, las expectativas que me había creado por culpa de la primera novela de la saga han estado muy presentes a lo largo de la lectura del libro, pero no me ha decepcionado para nada.

Me encanta la forma de narrar de los autores, la buenisima construcción de la trama, y la forma perfecta en la que está hilada toda la historia, es un continuo descubrimiento el estar leyendo este libro, te sorprende cada capitulo con una desvelacion que vuelve a poner todo patas arriba.


Iban a vernos para distraerse, para olvidar sus problemas. Eso es lo que somos para los espectadores: muñecos de cuerda , títeres que actúan en su escenario de hierba para matar su aburrimiento.

Nunca llegas a estar seguro de quién es el bueno y quién es el malo, cada uno a su manera tiene unos secretos totalmente inesperados, y la forma en la que los personajes viven en la ignorancia y de repente se encuentran con la realidad es sencillamente buenísima.

El mundo que crean los autores es una especie de futuro en el que nada es lo que parece, todo está gobernado por las marcas, que se dedican a elegir a cierta gente con un don para que den la vida por ellos, se convierten en rivales por ser la imagen de la marca, y triunfan, pero solo si se convierten en sus títeres, si hacen lo que les dicen que hagan sin rechistar, si son guapos pero no se pasan de listos.

Me lo he acabado en apenas un día, con eso os digo que la lectura es muy adictiva, es amena, y tiene una chispa de originalidad que a mi sinceramente me ha maravillado, ha conseguido como casi ninguna engancharme de manera irremediable a sus paginas.


No hay que juzgar a la gente solo por las apariencias.

El protagonista, Dani Arenas, me ha parecido genial, he empatizado mucho con él y en ciertos momentos me he visto en su situación, me parece que tiene una forma de ver el mundo muy parecida a la mía, que es un chico inteligente y con sentimientos, y que para que mentir me he enamorado perdidamente de el.

Me ha conquistado el universo clandestino, un hueco dónde poder expresarse libremente, ya que en cualquier otro lugar está prohibido, me ha dejado en cierto modo con un sabor amargo el saber que en cualquier momento la libertad de expresión se puede truncar, y la forma en la que la gente tan sencillamente es capaz de controlarnos.

El final es muy horriblee!! Necesitaba como mínimo 200 paginas más, es decir no pueden dejarme así, tienen que seguir escribiendo algo más, y espero hacerme muy pronto con la tercera y cuarta parte de la saga, por qué la recomiendo muchísimo a cualquiera que quiera engancharse a un libro y leer sin parar.

Sinceramente es una saga que me está encantando, sus personajes son muy especiales, la trama es muy buena y súper adictiva, totalmente recomendado para no parar de leer.


Reseña: Pequeñas mentirosas

Hola a todos buceadores, hoy os traigo una nuevo reseña, y se trata de un libro que es muy conocido por la serie, así que vamos a ello:

Titulo: Pequeñas mentirosas

Autor: Sara Shepard 

Páginas: 248

Editorial: Factoria de Ideas

Precio: 9,95 


Alison, Aria, Emily, Hanna y Spencer eran las mejores amigas hasta que Alison, la reina del instituto, desapareció sin dejar rastro. Tres años después, sus vidas vuelven a cruzarse cuando empiezan a recibir misteriosos mensajes firmados por «A». Unos mensajes que cuentan más de lo que a ellas les gustaría, cosas que solo la desaparecida Alison sabía. Pero cuando el cuerpo de la reina del baile aparece, y las amenazas continúan, comienzan las preguntas: ¿Quién es A? ¿Cuánto sabe en realidad? Y ¿qué pueden hacer cuatro pequeñas mentirosas para protegerse de la verdad?


No me ha parecido que tengan ni punto de comparación, la serie y los libros, aunque es el primero y no tengo ni idea de como va a continuar la saga se me ha hecho suuuuper lento, yo creo que es por culpa de que en la serie todo avanza mucho más rápido, pero aún con eso se me ha hecho un poquito cansino.

Los personajes ya los conocía y en cierto modo no me ha sorprendido, pero aquí hay tres excepciones, la primera es que a Aria la veía muy distinta y me he encontrado con un personaje muy poco maduro y infantilón que no me ha terminado de convencer, la segunda es Hanna, una chica a la que yo creía que nadie podía resistirse, pero cuando ocurre algo en la trama y la ves por los suelos a la pobre, te das cuenta de que en parte también tiene sentimientos, la última es Spencer, y este personaje me ha gustado muuuuucho!! Me sorprendía a mi misma ansiando con todo mi ser los capítulos que ella protagonizaba dejandome enganchadisima.


Pero también había cosas que todas querían olvidar. Y había un secreto que del que no podían ni hablar. Ali afirmaba que los secetos habían formado un vínculo de amistad eterna entre las cinco. Si eso era cierto, serían amigas toda la vida.


El ritmo es rápido aunque como yo he comentado se puede hacer pesado si ya has visto la serie, aún así sigue siendo un libro muy cortito que te terminas en nada en cuanto empatizas con un personaje.

El final no me ha sorprendido por qué obviamente yo ya lo sabía, pero me ha gustado mucho que te lo expliquen en cierto modo, te justifican cosas que yo no me esperaba y eso ha estado genial.

El libro no me ha transmitido nada, ni se ha convertido en uno de mis favoritos, pero igualmente voy a seguir con la saga por que aún con todos los puntos negativos me parecen entretenidos y divertidos para leer entre lecturas más pesadas.

Debo añadir también que no recomiendo ver la serie antes de leer los libros por qué se te arruina una parte del libro bastante importante.


Creo que está jugando con nosotras. ¿Y por qué haría algo así? Es Alison de quién estamos hablando. ¿No era su deporte favorito?


He de decir además que me ha enfadado un poco que estuvieran constantemente dando vueltas a un mismo asunto teniendo la posibilidad de hablar con las demás y así pudiendo sacar algo en claro, pero no, el orgullo y el miedo a que todo no volviera a ser como antes puede con ellas, y eso me ponía de los nervios por que claro, tu te dabas cuenta de que la única posibilidad de que se resolviera es que se dieran cuenta juntas, ya que separadas era imposible, pero no, por supuesto que no se van a rebajar, aisss que nerviosa me pongo!!

Mucha gente me decía que el libro aunque hubiese visto la serie, enganchaba un montón y aunque en parte tienen razón también me contaban que hay diferentes formas de resolver el misterio principal, es decir la trama, que en los libros se resolvía de una manera, con distintos culpables que en la serie, y eso dios mio me alegra la vida, por qué así no tengo la sensación de saber exactamente como termina todo y sentir que los estoy leyendo para nada.

No es que sean unos libros geniales que te marquen para toda la vida, pero si quieres refrescarte y pasarlo bien con una lectura muy cortita, son súper recomendables.


Reseña: Fuego

Hola a todos buceadores, hoy os traigo una reseña, y antes de nada quería preguntaros por el diseño del blog, hace poco que lo cambié y me gustaría saber si os gusta más este o el anterior, dejadme en los comentarios cuál preferís, y siguiendo con la reseña, muchas gracias a Boolino por el envío del ejemplar, y ahora sí, empiezo con la reseña:

Aquí adjuntó también el link a la página de Boolino para que podáis ver más reseñitas: http://www.boolino.es/es/libros-cuentos/fuego-maeva/


Título: Fuego

Autor: Mats Strandberg y Sara B. Elfgren

Páginas: 603

Editorial: Maeva Young

Precio: 19,90

Termina el verano y las Elegidas deben regresar al instituto y afrontar nuevos desafíos. Las tensiones entre ellas crecen: todas albergan secretos y, además, Adriana, la directora, las insta a entrenar sus poderes para poder enfrentarse al mal. Cuando unos extraños cortes de electricidad empiezan a afectar a la pequeña ciudad de Engelsfors, las Elegidas temen la llegada del Apocalipsis.

Dios mío, creo que la crisis literaria que voy a sufrir después de este libro no me la quita nadie, la verdad es que es con el libro que he acabado más confusa, no en el sentido de que no me aclaren nada, si no que no tengo ni idea de cómo empezar a hablar de la segunda parte de esta trilogía tan extremadamente alucinante.

Intento aclararme las ideas, y creo que voy a empezar por los personajes, creo que son muy demasiado geniales, sin duda la evolución de Ida a lo largo del primero hasta el segundo es impresionante, posiblemente fuera uno de los personajes que más he odiado, y que me he arrepentido por su forma de cambiar, y de afrontar los peligros en este libro. Linnéa me parece que es la que me ha llegado más hondo, aunque no sabría elegir entre ella y Minoo, es muy buen personaje, que lucha por ser distinta y que no esconde lo que es en realidad, ciertamente me gustaría muchísimo parecerme a ella.

-Sí –dice Matilda-. La membrana que separa ambos mundos ya ha empezado a debilitarse y eso influye en la realidad física. Algo terrible está pasando en Engelsfors. -¿Y eso lo dices en serio? –murmura Vanessa. -¿Pero no será mejor que pase ahora? –dice Linnéa. Todas las miradas se vuelven hacia ella. -No tengo ninguna gana de pasarme la vida esperando a que llegue el Apocalipsis –dice encogiéndose de hombros-. Más vale acabar cuanto antes. Cerrar la puerta de una vez por todas. O por lo menos intentarlo.


Incluso, en una parte del libro he necesitado llorar, y es que, ¿nunca habéis sentido un cúmulo de sucesos y hay uno que colma el vaso y rompes a llorar? Pues es básicamente lo que me ha ocurrido con esta novela, ha llegado muy fuerte y creo que se está convirtiendo en mi trilogía favorita con creces, llegando a atraparme y conseguir que sufra un dolor inmenso cuando ha terminado.

El ritmo es constante y pese a que, para qué mentir, es un libro muy gordito, no se hace en ningún momento pesado, engancha desde el principio y si te dejas llevar como yo, que me quedé hasta las 3:45 leyendo te llena de acción y adrenalina, por qué no sé si la gente que lo ha leído le ha ocurrido pero, cada vez que pasaba una página y otra y me daba cuenta de que estaba llegando al final, al momento en el que se decidiría el final me llenaba de energía, y creo que lo que estoy sintiendo por estos libros es pura y dura pasión.

La sensación que me produce hablar de ellos es muy extraña y confusa, ya que no sé si estoy expresando todo lo que quiero que entendáis, todo lo que ha llegado a gustarme y fascinarme a partes iguales esa novela, y quiero que sepáis que si algún día de estos publican el tercero en España, es probable que me de un ataque de euforia que me mataría.

La verdad es que poco más debería contaros por si os spoileo algo, pero cómo las ganas de charlar con vosotros sobre estos libros me pueden, se me ha ocurrido que los que lo hayáis leído que seguro que sois poquitos, por qué, y me frustra un montón, ¡casi nadie conoce esta trilogía! podemos hacer un grupo de Whatsapp, si queréis para hablar un poco de los primeros libros y indignarnos juntos por la no publicación del tercero, así que quién se anime y los haya leído, me puede mandar un correo indicando su número de teléfono y nombre, y cómo asunto: Trilogía Engelfors al correo: Clairebooking.libros@gmail.com

Y de pronto, Linnéa se pregunta si se atreverá. Le gustaría tanto darle a Vanessa ese beso que las parejas de las películas se dan siempre en el mismo momento en que todo está a punto de explotar y que, en realidad, resulta demasiado urgente y desesperado. Solía odiar a esas parejas. Pero ahora las entiendes. Porque, ¿cómo puede uno arrojarse al peligro sin darle a la persona que quiere un beso que quizá sea el último? ¿Qué puede haber más importante?

También quería advertiros de que, corre el rumor de que es una trilogía muy mala por el hecho de que haya brujas en el instituto, yo en realidad no esperaba mucho de estos libros por eso, pero si supierais lo equivocados que están todos, la verdad es que nunca he encontrado una trama tan distinta a todo lo que se ve en la literatura juvenil, con unos personajes tan tremndamente sorprendentes y que además resulten ser mega adictivos.

Y poco más quería contaros hoy sobre fuego, a parte de que es muy genial, una lectura rápida y muy adictiva pese a su grosor, que merece muchísimo la pena y que estoy deseando que lea todo el mundo.

Una trilogía que de verdad merece mucho la pena, con unos personajes que evolucionan a paso sorprendente a lo largo de los libros, y que sin duda recomiendo a todo el mundo que esté dispuesto a creer en una brujería muy especial. 



Wrap Up - Febrero 2015

Hola a todos buceadores, continuamos el 2015 con cuatro lecturas bastante interesantes y que os recomiendo bastante, así que no me enrollo más y os cuento que me parecen:

La resistencia - Laura Gallego García:

Tengo este libro desde hace un año (jasjasjas chiste malo, ¡decidme que lo cogéis!) y la verdad es que tenía bastantes expectativas, y a la hora de empezarlo estaba como un flan, pero ha sido un libro excepcional, que me ha encantado y sobre todo sorprendido mucho, muy recomendado.

La batalla del laberinto - Rick Riordan:

Desde qué terminé el tercero tenía muchas ganas de seguir con esta saga, que me pareció muy divertida desde el principio, son libros muy buenos, que siempre te mantienen alerta, te hacen reír y te sorprenden mucho, los recomiendo para pasar un buen rato y como lectura fresca y entretenida entre tochacos del quince.

Soy tu príncipe azul pero tu eres daltónica - Paco Caballero y Miki Esparbé:

Me ha parecido una novela gráfica (por qué sí, es una novela gráfica) muy divertida y que me ha hecho pasar un buen rato, y que leyéndolo las risas están aseguradas, si quieres entretenerte, reírte y leer algo fresco, esta es tu novela, con un punto de actualidad que es lo que ha hecho la novela mucho más entretenida.

El amuleto de Sagran - Jorge Campos Fernández:

Una novela sobre todo muy original, y que a mi me ha sorprendido mucho, logrando atraparme y engancharme a sus páginas. Nunca había leído nada de épica así que me ha gusado poder empezar un género que he disfrutado tanto, y que sí no habéis comenzado con el aún es un buen libro para empezar.

Espero que os haya gustado mucho, comentadme si habéis leído alguno de estos libros o si os interesa hacerlo, y nosotros nos vemos en la próxima ^_^

Reseña: Tiempo de oscuridad

Hola a todos buceadores, hoy os traigo la reseña de la segunda parte de una trilogía muy buena a mi parecer, y que otra vez mil gracias al autor por darme la oportunidad de leerlos, así que me dejo de presentaciones:


Título: Tiempo de oscuridad

Autor: J.C. Surt

Páginas: 230

Editorial: Círculo rojo

Precio: 14,00


Se avecinan tiempos difíciles. Ante la creciente sombra que avanza junto a las tropas de Modris, el Reino de Born se ve obligado a pactar con la estirpe de los Neucones. Como consecuencia, Asiros se verá obligado a actuar para defender su amor con la princesa Silene. Por su parte, Grun, contraatacará en busca de venganza al mando de un grupo de bravos guerreros hombres-sapos. Al frente tendrán a sus nuevos enemigos, los apodados como hombres de piel oscura.


Esta novela nos narra las aventuras de Asiros
, que vive en un mundo lleno de guerra y destrucción. Puede ser que sea el único capaz de derrotar a ese arcade (mago muy antiguo y poderoso) que les ha robado la felicidad y que con un ejército de muertos conquista poco a poco todos los reinos, causando la muerte de todos los habitantes de la península.

A pesar de que es feliz con su hermosa Silene, y una vida de lucha por lo que él cree. Se tiene que embarcar en una misión junto con un par de hombres en el rescate de una niña, muy importante para el reino, y la salvación de todo Mundo Nuevo.


Si el hombre tuviera el respeto y el equilibrio que el resto de los hijos de la naturaleza demuestran, la palabra guerra sería cosa de leyendas.


Poco más puedo contar de este libro sin haceros spoilers, ya que es la segunda parte y todo es demasiado importante para ponerme a contaros hasta el final, así que lo que quiero decir con esto, es que es una historia muy especial, que en cierto modo se ha centrado un poco más en la relación amorosa, pero sin dejar de lado en ningún momento la acción.  

La verdad es que este libro tenía muy buena premisa, seguía teniendo eso que conseguía engancharme, y que en el primer libro de la trilogía consiguió conquistarme, Asiros me ha parecido cómo siempre un chico estupendo, pero también he de añadir que en mi opinión el autor no le ha sacado mucho juego.

Cómo ya comenté en la reseña del anterior libro, hay distintos puntos de vistas, y esto en cierto modo, sin que se perdiera la esencia del protagonista, y que obviamente siguiera conservando su protagonismo, hasta me gustaba, pero en éste libro me he encontrado con muchísimos más puntos de vistas, me ha parecido un poco agotador seguir la historia de cada uno, aunque yo creo que en el tercer libro se van a unir esos caminos.


Por último el consuelo y la esperanza. Intentar aferrarse a algo que sabes que muy possiblemente no ocurrirá, lo que poco a poco va dejando paso a la resignación.


A pesar de todos estos fallos que estoy relatando es un buen libro, que no ha llegado a gustarme tanto como el anterior probablemente por las expectativas tan altas que tenía, pero que recomiendo mucho para entretenerte, pasar un buen rato y encariñarte con unos personajes que me gustan mucho, muy bien construidos, muy bien narrados, y que he sido capaz de recrear la historia en mi mente, gracias a las buenas descripciones que nos ha brindado el autor.

Tiene un buen ritmo, y prácticamente no te da tiempo a aburrirte, engancha desde el principio consiguiendo ser leído en mi caso en dos días, todo un récord para mi en época de exámenes.

Un buenísimo libro para olvidarte de la realidad y embarcarte en una historia de fantasía, aventuras y amor. Con unos personajes muy especiales y que con muy pocas páginas ha logrado transmitir toda una historia.


Reseña: La calle Andersen

Hola a todos buceadores, hoy os traigo la reseña del libro que veis en el título, una novela infantil aunque muy buena por cierto, muchas gracias a la editorial la Galera por el envío del ejemplar y vuelvo con la reseña:


Título: La calle Andersen

Autor: Sofía Rhei y Marian Womack

Páginas: 235

Editorial: La Galera

Precio: 17,95


En la Copenhague de plena revolución industrial, una niña corre por las calles nevadas, huyendo de un grupo de adolescentes con obvias malas intenciones. Kay y Gerda, no mucho mayores que la víctima, ven la persecución y cómo -muy al estilo de la época, en que la vida de un pobre apenas contaba para nadie- nadie se molesta en ayudar a la niña. Ellos sí lo harán, enfrentándose al grupo... y acabarán siendo salvados por un misterioso tercer personaje.



Antes de nada, me siento en la obligación de decir que aunque de un libro infantil se trata, la trama y en general los personajes están muy bien construidos, pocas veces he leído un tipo de historia de estas características en la etapa de edad de los 10 a 12 años más o menos.



Con esto me quiero referir a que se puede leer perfectamente con 50 años, como con 11 es un libro perfectamente versátil, con esto me refiero que sabe perfectamente que se dirige a un público diferente entre sí, y por tanto la prosa de las autoras se adapta perfectamente a cualquier edad, dejando a cualquiera encantado.



Él aún no se daba cuenta pero Gerda sí. Poder confiar en alguien, sentir esa calidez en el centro de su pecho., le estaba curando la enfermedad del frío.



El tema general de la novela es enteramente misterio, aunque hay un par de lagunas en la trama que quiero comentar, la primera de ellas es que si no has leído la reina de las nieves, de Hans Christian Andersen, es bastante confuso en algunos momentos ciertas conversaciones de los protagonistas, y yo me incluyo entre los que no lo han leído, pero también me habría gustado que esa explicación de que importancia tiene en la trama hubiera estado ahí desde el principio en vez de casi al final.

Los personajes no son muy profundos y la verdad es que no sabemos mucho sobre ellos, a parte de qué son niños callejeros un tanto aventureros, pero casi no me ha importado, por qué sabemos lo justo, (y es cierto que me ha dejado con la intriga de si al final hay historia de amor o no) y no es necesario conocer más detalles a parte de lo que necesitamos para seguir la historia.

Aunque he echado en falta algunos diálogos entre los dos protagonistas y no he empatizado demasiado con Joachim, (amigo de los protagonistas) ha sido una novela entretenida, que me ha conseguido atrapar, aunque no me ha enganchado del todo, me ha parecido muy interesante.


Pronto nadie querrá los pobres muñecos de trapo y madera... Esos a los que uno pone el nombre de su mejor amigo.



En general el misterio y básicamente la trama entera, ha sido fácil de seguir aunque a la hora de resolverlo me ha parecido un tanto predecible y que los protagonistas no lo hayan averiguado al mismo tiempo que yo cuándo la respuesta era ciertamente muy obvia me sacaba de quicio.


Aunque para ser sincera, ha habido un punto en el que todo lo que leía me sorprendía y cada vez me estaba dando cuenta de que todos los cabos se iban atando, dando fin a esta maravillosa trama, que al fin y al cabo está muy bien para entretenerte y pensar, y que la recomiendo entre lectura y lectura.

En fin, un libro muy recomendable para pasar un rato agradable, que cómo últimamente las novelas infantiles que leo son perfectamente posibles de leer siendo más mayor, y que en mi caso me hacen disfrutar aún más.