RRSS

Últimas reseñas

Reseña: Ángel mecánico

¡Hola a todos buceadores! Hoy os traigo la reseña de un libro que terminé ayer mismo, Ángel mecánico, y es que aunque no suba demasiadas cosas al blog este verano está siendo muy productivo en cuanto a lecturas, así pues, comencemos con la entrada:

Título: Ángel mecánico


Título original: Clockwork angel


Autora: Cassandra Clare


Editorial: Destino


Precio: 17,95


Trilogía: Cazadores de sombras, los orígenes #1


Formato: Tapa dura


Fecha de publicación: 31 de agosto de 2010


ISBN: 9788408096238

Ángel mecánico llevaba en mis estanterías desde mi cumpleaños, y no había comenzado a leerlo antes simple y llanamente porque no había acabado aún el tercer libro de la saga original, cazadores de sombras, y según tengo entendido hay que intercalarlos para no spoilearse. Así pues, en cuanto di por zanjados los tres primeros libros le di una oportunidad al primer libro de la trilogía de los orígenes.

En este libro podemos seguir la vida de la protagonista, así como intercalamos otros puntos de vista de distintos personajes de importancia en la novela, Tessa es una desventurada joven que después de la muerta de su tía Harriet, su única pariente con vida aparte de su hermano, decide embarcarse en un viaje, pagado por el mencionado anteriormente, para reencontrarse con él después de que se marchase por trabajo, sin embargo, no todo será tan idílico como ella pensaba, y pasará de estar en Nueva York, a estar cautiva en una ciudad completamente desconocida para ella, Londres.

Los personajes son el principal hecho que le confiere el punto especial a las novelas, y en ángel mecánico hay una gran variedad de ellos, la protagonista, Tessa, me ha gustado mucho, tiene un carácter fuerte y valiente, le da prioridad a lo que siente hacia otras personas, siempre buscando el bien de los demás, en algunas ocasiones se me ha hecho un poco irritante su relación con otro de los personajes que más tarde mencionaré.

Charlotte y Henry son los personajes secundarios junto con entre otros, Jessamine (ñaa), Sophie (cute *-*), Thomas (adorable), Nate *sin comentarios*... Los dos personajes más característicos, sin llegar a ser protagonistas son William Herondale y James Carstairs, apodados Will y Jem, Will es un excéntrico joven cazador de sombras, con un carácter difícil y muy cambiante, me ha gustado los tonos de ironía que aporta a las escenas, sin embargo me ponía de los nervios en ocasiones, por su forma de comportarse en ciertas situaciones, por el contrario Jem me ha parecido un gradísimo personaje, él es calmado, comprensivo e infinitamente amable con los demás, sinceramente se une a mi interminable lista de crushes ocupando un puesto bastante alto.

La ambientación es sencillamente maravillosa, Cassandra Clare tiene una capacidad de asombrarnos con unas descripciones sorprendentemente reales del Londres victoriano en el que viven los personajes, como bien explica en las notas sobre la ciudad al final de la novela, son prácticamente verídicas todas las direcciones, salvo algunos cambios en las épocas en las que podías encontrar esos establecimientos.

Pero lo que es más importante, nos transporta al mundo de los cazadores de sombras perfectamente, como acostumbra siempre.

La forma de escribir que tiene Clare es muy buena, se nota que ha habido un gran cambio con respecto a la primera saga, y sinceramente, me tiene completamente enamorada de su prosa.

Es un libro bastante adictivo, en pocas escenas carece de acción, y aunque al principio se puede hacer un poco introductorio, a mi personalmente me ha gustado relacionar los conceptos de la saga original con los que presenta en este libro, así pues os aconsejo que si os gusta el mundo de cazadores de sombras, os adentréis en esta trilogía.

Sin duda me ha gustado mucho, posee unos complejos personajes, tiene intrigas, y un mundo que me ha apasionado descubrir de nuevo desde otra perspectiva, totalmente recomendado.

¡Nos vemos en la próxima buceadores!


¡Me voy de vacaciones!

¡Hola a todos buceadores! Tenía tantísimas ganas de volver por aquí... Sin embargo, no tengo excusa, soy una dejada total y entre una cosa y otra no he actualizado nada de nada, primero os pido disculpas, y después os digo que ¡prometo volver en agosto!



Como ya habréis supuesto por el título, me voy de vacaciones, necesito estar desconectada un tiempo, y relajarme así que hasta principios de agosto no volveré a subir entrada, pero estaré activa como siempre en redes sociales y demás por si me decís cualquier cosa :)

Me he dado cuenta de que vosotros, mis buceadores, sois una parte muy importante de mi vida desde 2014 y no pienso dejaros a un lado ni una sola vez más, siempre seréis algo así como el amigo de toda la vida con el que puedo contar cuando lo necesito, así que posiblemente actualice el blog con más frecuencia y os contaré muchas más cosas que antes, intentaré innovar en contenidos y teneros siempre con entradas nuevas, así que si queréis que haga algo en especial me lo podéis decir en los comentarios *~*

Tengo tantísimas ganas de contaros alguna que otra cosilla... Pero tendréis que esperar, en verdad, me hace mucha más ilusión a mí que a vosotros, i know, sólo puedo deciros que disfrutéis de las lecturas que hagáis este mes, yo intentaré exprimirlo al máximo, y que nos reencontraremos dentro de muy poco <3 

¡Nos vemos en la próxima buceadores!


Reseña: Una llama entre cenizas

¡Hola a todos buceadores! Después de estar unos cuantos días relajándome y aprovechando las vacaciones recién estrenadas, he vuelto y para quedarme :) Así pues os traigo de nuevo una reseña, la de Una llama entre cenizas:






Título: Una llama entre cenizas


Título original: An ember in the ashes


Autor: Sabaa Tahir


Editorial: Montena


Páginas: 448 pags


Precio: 17,95


Saga: Una llama entre cenizas #1


Formato: Tapa blanda


Fecha de publicación: 3 de septiembre de 2015


ISBN: 9788490434727

Una llama entre cenizas llevaba en mis estanterías desde poco después de su publicación en España, le tenía muchas ganas tanto por su sinopsis como por la portada que me llamaba la atención inmensamente, así pues, un poco tarde, pero decidí darle la oportunidad que se merecía, y he de decir que no me arrepiento para nada de al fin haberlo leído.

Comenzaré hablando de los personajes, hay dos protagonistas, los cuales narran a dos voces los acontecimientos de la novela, son Laia y Elias.

Mis favoritas son sin duda las partes del libro narradas por Elias, así pues os contaré un poco cómo es el personaje. 

Él no está muy a gusto con la vida a la que tiene que hacer frente día tras día, es soldado, y sin duda el más prometedor para el Imperio a la vez que su mayor opositor, lo que más me ha gustado es su actitud, mientras que cualquier personaje se daría por vencido en su situación decide luchar por un futuro mejor que el presente, es fuerte, valiente, y aunque se supone que debería ser como cualquier otro máscara (tipo de soldado del Imperio, especializado en matar) no es despiadado y posee empatía por los demás.

Laia sin embargo, es todo lo contrario, es una chica que vive junto a su hermano y sus abuelos en un barrio académico, hasta que una noche toda su vida da un giro que ella jamás podría esperar, ella siempre vive con el miedo de que todo se pueda desmoronar de nuevo y no es para nada tan valiente como el co-protagonista, aunque si que intenta ser fuerte para sobrevivir a las circunstancias, personalmente, me ha gustado, no es un personaje demasiado memorable pero hace la función que se espera de ella en la historia.

Otros personajes dignos de mención son por ejemplo Darin, el hermano de Laia y el causante de la mayor parte de la acción que se sucede en la novela.

Helene, mejor amiga de nuestro chico, Elias, también es una máscara y uno de mis personajes favoritos, le da mucho realismo a la trama de la novela y algún que otro quebradero de cabeza a el protagonista.

La Comandante es otro personaje que debe ser reconocido, puesto que aunque no se nos da mucha información acerca de su carácter, o su vida pasada para poder entender por qué motivo es así de desalmada, a mí personalmente me ha gustado, le da el toque diferente a la historia, infunde miedo constante y mientras lees la novela estás pensando qué es lo siguiente que puede hacer.

El abuelo de Elias me ha gustado mucho, aunque no sale con demasiada frecuencia en la novela, le da el toque fraternal que le falta al personaje, le infunde fuerza y ganas para seguir luchando, de un modo un tanto peculiar.

La ambientación es simplemente genial, aunque la mayor parte de la historia se desarrolla en el entorno de Risco negro las descripciones de los lugares que son totalmente desconocidos para el lector son muy buenas, la prosa de la autora es una de las mejores cosas que tiene el libro, sabe narrar los momentos de acción de una forma muy sencilla, de modo que podamos seguir los acontecimientos sin problemas.

Es un libro muy adictivo, aunque al principio no me terminó de enganchar del todo, seguí leyendo y cada vez se ponía más interesante, así que si en un principio os pasa lo mismo que a mi, que no me terminaba de convencer darle otra oportunidad y seguir leyendo porque casi os aseguro que no os va a decepcionar.

Recomiendo muchísimo la novela a cualquier lector de ciencia ficción, al que le gusten las luchas y intrigas. los personajes maravillosamente definidos, y una trama muy adictiva, seguro que os va a encantar.


¡Nos vemos en la próxima buceadores!



Top 10: Libros por leer

Hola a todos buceadores! Perdón mil veces por mi inactividad pero en esta época con tantos exámenes me es prácticamente imposible publicar entrada, de todos modos he sacado un ratito libre para contaros aquellos libros que tengo en lo alto de mi lista de pendientes (que ya se encuentran en mi estanteria), así pues, vamos a ello:

Last sacrifice - Richelle Mead

Desde que terminé el quinto libro de la saga de Vampire Academy, mis ganas de comenzar con él no han hecho más que intesificarse, muchos ya sabréis que es mi saga favorita y como no van a publicar, al parecer, el sexto en español, lo tengo que leer en inglés, que es la razón por la que aún no he empezado a leerlo, me impone demasiado c:

¡Buenos días princesa! - Blue Jeans

Llevo mucho tiempo queriendo darle una oportunidad a algún libro de Blue Jeans pero por alguna razón no compraba ninguno, así que aprovechando que me lo han regalado por mi cumpleaños, estoy deseando leerlo y ver que me parece, aunque con todas las recomendaciones que me han hecho tanto del autor como de esta trilogía en concreto,tengo mucho hype, y el miedo de que me decepcione es real.

Alicia en el país de las maravillas, A través del espejo, La caza del Snark - Lewis Carrol

Aprovechando que la película de "Alicia a través del espejo se acaba de estrenar, me compré este libro que incluye los tres relatos y estoy deseando leerlo, ya le he echado un vistazo y tiene una pinta bastante buena. será mi siguiente lectura y ya os contaré cuando lo termine que seguro que será muy pronto.

Nosotros después de las doce - Laia Soler

Otro regalo de cumpleaños que me hizo mucha ilusión fue, "Nosotros después de las doce", de Laia Soler, ya he leído algo de esta autora, concretamente leí el verano pasado Heima es hogar en islandés y me gustó muchísimo, (click aquí para ver la reseña) así que aunque tengo miedo de que me decepcione estoy casi segura de que no lo hará y le voy a hincar el diente muy pero que muy pronto.

Fangirl - Rainbow Rowell


Este libro llevaba en mi wishlist desde prácticamente el día que salió, (y lo tengo desde navidad, vergüenza debería darme( ˘︹˘ ) muchísima gente me ha recomendado "Fangirl" y realmente no sé cuál es la razón de que aún no lo haya leído, espero hacerlo muy pronto en una lectura conjunta que estoy organizando, de la cual espero dar más detalles dentro de poco, así que en cuanto lo lea os contaré mi opinión y veremos si las buenas criticas están justificadas.

A todos los chicos de los que me enamoré - Jenny Han

He oído tantas buenas críticas de "A todos los chicos de los que me enamoré" que si me dieran un céntimo por cada una de las recomendaciones, ahora mismo sería rica, realmente tengo una excusa para no haberlo leído hasta ahora y es que corrían rumores de que no se iba a publicar su segunda parte y no quería quedarme con las ganas, así que ahora, no tengo ningún motivo y seguro que cae muy prontito, aunque lo más probable es que lo deje para verano ya que tiene pinta de ser una historia bastante típica de esa época.

Seraphina - Rachel Hartman

Aunque "Seraphina" no me llamaba especialmente la atención, un día que iba yo recorriendo las estanterías de la biblioteca que hay cerca de mi casa, lo vi y recordé una buena crítica que había leído acerca de él recientemente y no pude evitar cogerlo, lo leeré muy pronto pues el plazo es escaso, y espero que me guste mucho, ¿alguno lo habéis leído?

La profecía del cuervo - Maggie Stiefvater

El hype que tengo con esta trilogía no es ni medio normal, llevaba muchísimo tiempo queriendo adquirir "La profecía del cuervo", pero ahora que lo tengo, no me atrevo a leerlo por si me decepciona, seguro que finalmente le daré una oportunidad y espero que sea pronto.

La reina roja - Victoria Aveyard

"La reina roja" fue un regalo de navidad y aunque ya se lo he prestado a alguna amiga y me lo ha recomendado bastante aún no lo he leído, me voy a obligar a hacerlo porque en realidad me llama mucho la atención, solo que priorizo y al ver que no he leído algo que me llama más, lo dejo muy marginado, pero le haré caso la próxima vez que me llame y me ponga ojitos (ɔ◔‿◔)ɔ ♥

El cielo está en cualquier lugar - Jandy Nelson

Este último libro, lo he adquirido hace relativo poco tiempo, me llama mucho la atención ya que es el mismo autor de "Te daría el mundo", otro libro que ha cosechado buenísimas críticas, así que estoy segura de que le daré una oportunidad muy pronto, y no os preocupéis que ya os contaré que me ha parecido.

Espero que os haya gustado mucho, si habéis leído alguno de estos libros o queréis leerlos, no dudéis en decírmelo en los comentarios que yo os responderé encantada.

¡Nos vemos en la próxima buceadores!


Reseña: Tal vez mañana

Hola buceadores! He estado toda esta semanita de vacaciones así que os pido perdón por la inactividad, pero como recompensa he leído muchísimos libros, y me voy a meter un atracón a base de hacer reseñas para vosotros, así que, no me enrollo más y empiezo con la reseña de mi querido Tal vez mañana


"Tal vez mañana" me llegó justo cuando se publicó, así que no tenía ninguna idea preconcebida acerca de él, es cierto que cuando me lo comencé a leer había varias personas que estaban opinando acerca de él por las redes sociales, pero meh, yo vivo en mi mundo de yupi y ni me entero, así que lo que me encontré en su interior me sorprendió muchísimo, para bien claro está.

Los personajes son geniales, no tendría palabras suficientes en el diccionario para alabar su construcción, son profundos y complejos, no son los típicos personajes completamente planos que tanto abundan en la literatura juvenil, los protagonistas (que son prácticamente los únicos que conocemos a fondo) son maravillosos, empezaré hablando de la protagonista femenina, Sydney es una chica que a ojos de los demás tiene una vida perfecta, vive en un piso compartido con su mejor amiga Tori, con la que se lleva muy bien, y tiene un novio que se llama Hunter, la verdad es que toda su vida ya la tiene planeada, y no le importaría en un futuro llegar a casarse con él, sin embargo un buen día descubre que su relación no va tan bien como ella esperaba. Sydney es un personajes fuerte, muy real, da la sensación de que puedes llegar a toparte con ella a la vuelta de la esquina, es maravillosa, y carismática.

Ridge es el protagonista masculino de ésta historia, es sencillamente adorable, tiene ciertas dificultades para comunicarse y para expresar sus sentimientos, en las que no voy a ahondar pero es directo, entrañable y me he enamorado loca y perdidamente de él, su forma de pensar me ha recordado en ciertos momentos a la mía propia y me he identificado varias veces con él por ello.

Hay varios personajes secundarios que cobran importancia a lo largo de la novela, por ejemplo estaría Warren, es el mejor amigo de Ridge y comparte piso con él y su medio-novia-bipolar Bridgette, que es tonta de remate, no es que sepamos mucho acerca de él pero no me ha disgustado, también nos encontramos con Maggie, que no voy a decir con exactitud quien es, pero que me ha gustado bastante el toque distinto y dramático que le da a la historia.

La ambientación de la novela es bastante sencilla, al ser un libro realista no sucede nada extraordinario por lo tanto es de lo más normal, la prosa de la autora es lo mejor de la novela, el libro no es de acción y no ocurren demasiadas cosas a lo largo de la trama pero puedo aseguraros que con lo bien que escribe esta mujer, lo arregla todo, y aunque no os llame la atención en especial la novela, porque no os gusta el género romántico, o por cualquier otra razón, darle una oportunidad y casi al cien por cien os aseguro que os encantará.

La historia es lo primero, muy adictiva, como ya he comentado con anterioridad, no es un libro de acción pero a mi forma de ver, siempre ocurren ciertas cosas en la historia que te mantienen enganchado, es admirable ya que en ningún momento llegan a cansarte y me gusta mucho como está llevada la trama, perfectamente hilada, con sus intrigas hasta llegar a un final que me sorprendió y gustó a partes iguales.

Recomiendo mucho esta novela para todo aquel publico que le gusten las historias de amor, y al que no también, ya que Colleen Hoover escribe de maravilla, su prosa salvaría cualquier historia, además los personajes son muy buenos.

¡Nos vemos en la próxima buceadores!



Reseña: Besos entre líneas

¡Hola buceadores! Hace prácticamente nada que publicaron el libro de May R Ayamonte y Esmeralda Verdú, son dos de mis booktubers favoritas, y aunque no sabía si el libro me iba a gustar o a decepcionar, tenía muy claro que al menos le iba a dar una oportunidad, así que después de haberlo leído, vengo a daros mi opinión:

"Besos entre líneas" es una novela de la que, como he comentado anteriormente, no me esperaba apenas nada, que me ha sorprendido de principio a fin, por motivos que voy a contaros ahora mismo, así que espero que no os puedan las críticas infundadas y le deis una oportunidad a la novela.

Primero de todo como siempre, los personajes, la protagonista es Emma, es valiente y fuerte y tiene una vida para nada privilegiada, sin embargo ella se apoya en la literatura, es el pilar que la sostiene y por lo que soporta la dura situación familiar que está viviendo, su madre murió en un accidente de tráfico en el que su padre quedó discapacitado, más concretamente paralítico en una silla de ruedas. 

Aunque le encanta pasar tiempo con su padre, a lo largo del libro la protagonista, sufre distintas épocas en las que se da cuenta de que actúa como una egoísta, pero es perfectamente comprensible que quiera vivir una vida aparte de cuidar a su familia, y es una reivindicación bastante cierta que las autoras han querido dejar ver en su novela, ya que hay muchas situaciones que vivimos los jóvenes muy parecidas a la de Emma, así que me ha encantado que aparezca algo de este estilo.

Por otro lado tenemos a Eric, es un poco el malote de la historia, es cierto que no se pasa al ser desagradable con Emma, pero me gusta mucho que es en cierto modo, una gran parte de la emoción de la novela, queremos descubrir todos los detalles del pasado de este chico, y la procedencia de una extraña pulsera que nunca se quita...

A mi me ha encantado las cosas que tienen en común pero que él no quiere admitir, o la relación del principio que no es para nada pastelosa, sinceramente, vivo enamorada de este chico.

Más adelante en la novela conocemos a Gabriel, en un principio me gustó bastante para darle un poco más de chispa a la historia, y porque es simpático, escucha lo que Emma no puede contar a nadie y es comprensivo, pero según va avanzando creo que me he ido desencantando, es el típico chico, y por ello me quedo con Eric forever, aunque como bien han dicho las autoras, querían crear un personaje latinoamericano para homenajear a todos sus seguidores.

Como secundarios tendríamos a Anne, tía de la protagonista, es un personaje que me gusta bastante porque es enérgica y de ese tipo de personas que siempre están haciendo algo, es uno de los pilares de la protagonista, ya que después del accidente de sus padres no se separa de ella.

También es relevante en la historia su hermana, Lys, que también tiene una historia bastante profunda detrás de ella, eso siempre se agradece, ya que se suelen hacer personajes planos que no tienen más vida aparte de la que se desarrolla en la novela y hace que pierda credibilidad la novela.

Dejando a un lado los personajes, quiero hablaros de la trama del libro, a mi me enganchó mucho y tiene una historia que para mi gusto es bastante adictiva, la protagonista se centra en temas como la literatura, el blog, su nuevo canal que acaba de abrir, y es fácil sentirse identificada con ella, ya que en cierto modo, es cómo si nos viésemos reflejadas en su historia.

Me parece que May y Esme han hecho un gran trabajo, escribir a cuatro manos no es algo fácil de llevar a cabo, y la novela no tiene esos puntos de inflexión en los que sabes quién está escribiendo, si no que ambas prosas se complementan a la perfección, a mi me han encantado y espero que pronto escriban otro libro juntas.

Recomiendo mucho éste libro a cualquier persona que ame la literatura, se tratan temas que se hacen muy interesantes para cualquier lector, la historia engancha y los personajes están muy bien estructurados.

¡Nos vemos en la próxima buceadores!